Category

Grupos de lectura
Taller de lectura
Mano a mano con dos pasiones argentinas
                                                          La risa es una cosa muy seria                                                                                                  Groucho MarxTipologías de humor: ironía, parodia, sátira, divertimento, absurdo y humor negro.Los extraños consejos de Ovidio en El arte de amar y El remedio del amor.Sobre los epitafios de la revista Martín Fierro.El humor que cura de Molière.Brevedades humorísticas de Macedonio Fernández.Cómo acabar de una vez por todas con la cultura, de Woody Allen.Humor y ternura en iguales proporciones: Historia de cronopios y de famas y Un tal Lucas, de Julio Cortázar.Las sarnosas memorias de un tal Groucho Marx.Humor y surrealismo.Los consejos para futuros gobernantes de César Bruto.Juegos con el lenguaje en el universo de Lewis Carroll.¡Sí, nos cagamos de risa con tus libros, Fontanarrosa querido!Los cuentos de Bernardo Jobson: el secreto de la felicidadEl humor como postura existencial en Enrique Jardiel Poncela.Recomendaciones de libros, autores y más.Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889Gustavo Di Pace (1969). Es autor de los libros de cuentos Los patios interiores (Libris de Longseller, 2003), Mi yo multiplicado y El chico del ataúd (Alción Editora, 2011 y 2014), la novela Tuya es la sangre en 2016, y el ensayo La escritura del Grito Primitivo en 2018, bajo el mismo sello. También escribió Tejidos nocturnos, Crucifixión (cuento y novela,...
Una visión panorámica de su obraReseña biográfica del autorBreves palabras sobre su contexto histórico y literario: El hombre que está solo y espera, de Raúl Scalabrini Ortiz, Radiografía de la Pampa, de Ezequiel Martínez Estrada e Historia de una pasión argentina, de Eduardo Mallea.  Un escritor todoterreno, helénico, cristiano y “políticamente incorrecto”El centauro, obra poética admirada por el mismísimo Roberto ArltPreocupación por “la Patria niña”Uno de los componentes de la Santísima Trinidad de la Literatura argentina, y si Abelardo Castillo lo dice…El Adán Buenosayres, reescritura de la Divina Comedia y precursor de Rayuela.Marechal reescribe a Sófocles con su Antígona Vélez.Múltiples interpretaciones de El banquete de Severo Arcángelo, novela.El ensayista: Panorama de Cuaderno de navegación e Historia de la calle Corrientes.El arte como provocación en Megafón o la Guerra”Un clásico del intelecto y un romántico de la lengua” se autodefine el gran LeopoldoLa pasión metafísica a lo largo de toda una Obra.
La ciencia exacta del cuentoGabriel García Márquez – Julio Ramón Ribeyro – Roberto BolañoAracataca-Macondo, el origen del futuro Premio Nobel. Características del realismo mágico. Eva está dentro de su gato y otros cuentos. Lectura y comentarios de aquel bello texto inicial: Vida gris, del gran escritor peruano.Sobre el submundo literario, sobre la vida misma: ¿Antonio Di Benedetto inspiró la creación de Sensini?Tips para El ahogado más hermoso del mundo y La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. Mantenerse fuera del boom latinoamericano, esa es la cuestión. La ruptura del formato cuento (y de paso un ajuste de cuentas con Pablo Neruda) en Carnet de baile, de Roberto Bolaño. La soledad de María Dos Prazeres, y que la obra del Gabo sea. La insignia, otro cuento fundamental para entrar en el universo de Julio Ramón Ribeyro. De cómo asistir a la propia muerte gracias a El retorno. Dictadores, putas tristes, demonios, y La santa. El maestro peruano escribe Los gallinazos sin plumas.¡Salud! Los cuentos post mortem del gran Roberto… ¿el último maldito?El rastro de tu sangre en la nieve, o cómo García Márquez lo hace de nuevo. Ribeyro: la voz de los que no...
La ciencia exacta del cuentoFelisberto Hernández – Juan Carlos Onetti – Roberto ArltEl campo de Güiraldes cede terreno a la ciudad del gran Roberto / Noche terrible, o cómo suscribir al dilema ético de Hegel. Los libros sin tapas. / El caballo perdido. ¿Literatura fantástica o una visión fantástica de la realidad? Sobre Avenida de Mayo -Diagonal-Avenida de mayo, de un tal Juan Carlos Onetti. El lenguaje cotidiano contra el lenguaje españolizante. / Ester Primavera.  Felisberto toca Nadie encendía las lámparas, El acomodador, El balcón… y la gente aplaude, claro. Y sí, Onetti leyó a William Faulkner. Lectura y análisis de El infierno tan temido.La literatura folletinesca. Un literato rabioso e inventor publica Escritor fracasado, Felisberto Hernández, un escritor que no se parece a nadie (y si Ítalo Calvino lo dice…). Llorar para vender medias, todo vale para El cocodrilo. El recurso del animismo.  Bienvenido, Bob, bienvenido OnettiLas metáforas industriales, las metáforas urbanas… ¡las metáforas! Cortázar y Felisberto, dos amigos que nunca se conocieron. De cómo casarse con una espía rusa. Sobre la construcción del personaje en los textos de Juan Carlos Onetti.El cross a la mandíbula y la prepotencia de trabajo. Rahutia la bailarina. El gato cosido, un cuento...
Para solicitar mas información, por dudas o consultas: CLICK AQUÍ
1 2

El Respiradero

El Respiradero es un espacio que intenta promover la creatividad y la expresión artística, no sólo con las herramientas clásicas de un taller literario, sino también a través de la lectura de textos y la reflexión sobre distintos temas inherentes al arte y el pensamiento, metodología primordial para lograr los objetivos.

WebHosting