
El Eternauta
H. G. Oesterheld y el héroe colectivo
La historia ideal es la que sacude al lector al comienzo, lo apasiona en su desarrollo y lo conmueve al final. Si a eso se le puede agregar ternura, se llega a la perfección.
Héctor G. Oesterheld
Panorámica sobre vida y obra del autor.
Sobre Hora Cero, Frontera y otras revistas de la época.
Solano López, el dibujante y co-equiper inicial.
Robinson Crusoe de Daniel Dafoe: la punta del ovillo.
¡Invasión extraterrestre en Argentina!
El recurso del escritor transcriptor en clave guión de historieta.
El héroe colectivo como postulación de un mundo posible.
El miedo puede hace estragos, los “Manos” lo saben.
Infancia y muerte en una canción de cuna, o la concepción circular de la existencia.
Los “Ellos” como metáfora del poder desmesurado y sin escrúpulos.
La “novela” inconclusa.
Pormenores de la escritura de El Eternauta II .
Se multiplican las reescrituras.
Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889
Gustavo Di Pace (1969). Es autor de los libros de cuentos Los patios interiores (Libris de Longseller, 2003), Mi yo multiplicado y El chico del ataúd (Alción Editora, 2011 y 2014), la novela Tuya es la sangre en 2016, y el ensayo La escritura del Grito Primitivo en 2018, bajo el mismo sello. También escribió Tejidos nocturnos, Crucifixión (cuento y novela, 2016-2017), Para entrar en estado literario y Borges, una guía para entrar en su universo (ensayos) aún inéditos. Publicó en diversas antologías y revistas de Argentina, México y España. Fue jurado en concursos literarios, dio charlas sobre Escritura Creativa y Literatura en diversos puntos del país y participó en medios de Argentina y España. Desde 2006 coordina El Respiradero, su taller literario en ámbitos culturales y académicos (Centro Cultural San Martín, Centro Cultural Borges, La Abadía, Centro de Arte y Estudios Latinoamericanos, UFLO, Universidad de la Marina Mercante, etc.)