By

adminweb
El objetivo de esta actividad es cruzar los puentes que se extienden entre ambas manifestaciones artísticas. Así, comentaremos álbumes y letras de canciones, analizaremos poéticas, la filosofía que está detrás de cada obra, el contexto histórico, etc. También habrá lugar para biografías, crónicas y libros en los cuales los músicos de rock se inspiran. Charly García ¿oído absoluto para la poesía? En los albores de nuestro rock Vox Dei reescribe un libro sagrado Puentes entre Timothy Leary y el Sargento Pimienta El simbolismo esotérico de El cuervo, de Edgar Allan Poe (y de Alan Parsons Project) Una lectura de Guitarra negra, de Luis Alberto Spinetta El hermetismo en las letras de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota Los discos conceptuales, aproximaciones a una definición y tipologías: Animals, The Dark Side of the Moon y The wall, de Pink Floyd, 2112 de Rush, Tales from Topographic Oceans, de Yes, etc. King Crimson y su disco dedicado a la Generación Beat / Gurdjieff, el creador de El cuarto camino, en Robert Fripp El concepto de mito en varias bandas metaleras (y en el mismísimo Borges). Ciencia ficción en clave rock, David Bowie sabe del asunto, y Black Sabbath y tantos otros,...
Una visión panorámica de su obra Reseña biográfica del autor Breves palabras sobre su contexto histórico y literario: El hombre que está solo y espera, de Raúl Scalabrini Ortiz, Radiografía de la Pampa, de Ezequiel Martínez Estrada e Historia de una pasión argentina, de Eduardo Mallea.   Un escritor todoterreno, helénico, cristiano y “políticamente incorrecto” El centauro, obra poética admirada por el mismísimo Roberto Arlt Preocupación por “la Patria niña” Uno de los componentes de la Santísima Trinidad de la Literatura argentina, y si Abelardo Castillo lo dice… El Adán Buenosayres, reescritura de la Divina Comedia y precursor de Rayuela. Marechal reescribe a Sófocles con su Antígona Vélez. Múltiples interpretaciones de El banquete de Severo Arcángelo, novela. El ensayista: Panorama de Cuaderno de navegación e Historia de la calle Corrientes. El arte como provocación en Megafón o la Guerra ”Un clásico del intelecto y un romántico de la lengua” se autodefine el gran Leopoldo La pasión metafísica a lo largo de toda una Obra.
Hay peores cosas que quemar libros, una de ellas es no leerlos.                                                                                                     Ray Bradbury Buck Rogers tiene la culpa Algo más que un escritor de ciencia ficción Un listado de sustantivos como germen de obras magníficas Planet Stories, la pulp bradburiana Memoria de crímenes, La muerte es un asunto solitario  y otras visitas al género policial Un humanista escribe las ya míticas Crónicas Marcianas ¿Ciencia ficción blanda o ciencia ficción dura? Escritor, pero visionario también. Un concepto de la teoría del caos (el efecto mariposa) hecho cuento. Y llegan El hombre ilustrado, Farenheit 451, Las doradas manzanas del sol, entre otros Breve recorrido por sus historias más importantes Un poeta que también escribe en verso… Bradbury en el cine y en el teatro Y hasta un asteroide lleva su nombre ¡Contigo, hasta Las doradas manzanas del sol, querido Ray! Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889 Gustavo Di Pace (1969). Publicó los libros de cuentos Los patios interiores, Libris de Longseller, 2003, Mi yo multiplicado, El chico del ataúd y Plan para la máquina de espejos, Alción Editora, 2011, 2014 y 2022 respectivamente, la novela Tuya es la sangre, en 2016 y el ensayo La escritura...
1 2 3 4 7

El Respiradero

El Respiradero es un espacio que intenta promover la creatividad y la expresión artística, no sólo con las herramientas clásicas de un taller literario, sino también a través de la lectura de textos y la reflexión sobre distintos temas inherentes al arte y el pensamiento, metodología primordial para lograr los objetivos.

WebHosting