Tag

literatura argentina
                                                                                                                                                  a Ray Bradbury En 1938 se descubrió la fisión nuclear; Leopoldo Lugones se suicidó en una isla de Tigre; y ese mismo año Superman comenzó a pelear contra el mal en una historieta eterna. Además, llegó a la Argentina, exactamente el 2 de febrero, el Kerguelen, un barco proveniente de El Havre que transportaba a muchos inmigrantes, entre ellos, el matrimonio de Konrad y Anny, y sus hijos Katarzyna, Michal y Maria. El barco fue desguazado en 1955. En dicho año también pasaron muchas cosas. En 1955 nació, por ejemplo, la actriz Isabelle Adjani; en Alabama, Rosa Parks negó el asiento del ómnibus a un blanco; y Allen Ginsberg leyó su poema Howl en la Six Gallery de San Francisco. Asimismo cayó el gobierno de Perón, tras su...
Una visión panorámica de su obra Reseña biográfica del autor Breves palabras sobre su contexto histórico y literario: El hombre que está solo y espera, de Raúl Scalabrini Ortiz, Radiografía de la Pampa, de Ezequiel Martínez Estrada e Historia de una pasión argentina, de Eduardo Mallea.   Un escritor todoterreno, helénico, cristiano y “políticamente incorrecto” El centauro, obra poética admirada por el mismísimo Roberto Arlt Preocupación por “la Patria niña” Uno de los componentes de la Santísima Trinidad de la Literatura argentina, y si Abelardo Castillo lo dice… El Adán Buenosayres, reescritura de la Divina Comedia y precursor de Rayuela. Marechal reescribe a Sófocles con su Antígona Vélez. Múltiples interpretaciones de El banquete de Severo Arcángelo, novela. El ensayista: Panorama de Cuaderno de navegación e Historia de la calle Corrientes. El arte como provocación en Megafón o la Guerra ”Un clásico del intelecto y un romántico de la lengua” se autodefine el gran Leopoldo La pasión metafísica a lo largo de toda una Obra.
Para solicitar mas información, por dudas o consultas: CLICK AQUÍ
La revolución de la palabra Juan José Saer-Rodolfo Walsh-Manuel Puig Más que contar, narrar, narrar y narrar El objetivismo como fuente Sombras sobre un vidrio esmerilado o el trabajo con el tiempo y lo real Personajes que saltan de un libro a otro y mientras, el río omnipresente Cicatrices, El limonero real, Glosa, El entenado, La pesquisa, el universo Saer ¿Un periodista que también es escritor o un escritor que ejerce el periodismo? “Hay un fusilado que vive” la frase que detona aquel libro doloroso e imprescindible: Operación Masacre. Esa mujer, o cómo escribir un cuento memorable Contar en segunda persona y con suspense Nota al pie, otra ruptura literaria de Walsh La traición de Rita Hayworth ¿Y el narrador, dónde está? Diálogos, polifonías y monólogos al poder. El cine hollywoodense como recurso; el guión, las cartas y las desgrabaciones como caja de herramientas. Una nueva forma de literatura popular: experimentación narrativa + folletín. Copia, collage, montaje = la máquina Puig en acción. Para más información, inscripciones o dudas: CLICK AQUÍ Gustavo Di Pace (1969). Publicó los libros de cuentos Los patios interiores, Libris de Longseller, 2003, Mi yo multiplicado, El chico del ataúd y Plan para la máquina de...

El Respiradero

El Respiradero es un espacio que intenta promover la creatividad y la expresión artística, no sólo con las herramientas clásicas de un taller literario, sino también a través de la lectura de textos y la reflexión sobre distintos temas inherentes al arte y el pensamiento, metodología primordial para lograr los objetivos.

WebHosting