By

adminweb
                                                                                                                                                  a Ray Bradbury En 1938 se descubrió la fisión nuclear; Leopoldo Lugones se suicidó en una isla de Tigre; y ese mismo año Superman comenzó a pelear contra el mal en una historieta eterna. Además, llegó a la Argentina, exactamente el 2 de febrero, el Kerguelen, un barco proveniente de El Havre que transportaba a muchos inmigrantes, entre ellos, el matrimonio de Konrad y Anny, y sus hijos Katarzyna, Michal y Maria. El barco fue desguazado en 1955. En dicho año también pasaron muchas cosas. En 1955 nació, por ejemplo, la actriz Isabelle Adjani; en Alabama, Rosa Parks negó el asiento del ómnibus a un blanco; y Allen Ginsberg leyó su poema Howl en la Six Gallery de San Francisco. Asimismo cayó el gobierno de Perón, tras su...
Guía de lectura
Taller de lectura
Mano a mano con dos pasiones argentinas
Definiciones, teorías y clasificaciones de la ucronía. Similitudes y diferencias con el relato histórico. ¿Qué es el punto Jonbar? Bradbury también lo hizo, y una mariposa tuvo mucho que ver. ¿Qué hubiese pasado sí? La gran pregunta y el gran recurso. Los incas conquistan Europa nos cuenta Laurent Binet. El hombre en el castillo, una realidad alternativa inquietante. Los mundos paralelos coquetean con la posibilidad de otra historia. Y si los dinosaurios no se hubiesen extinguido…, piensa y escribe Harry Harrison También hay ucronías argentinas, Dalmiro Sáenz y Sergio Joselovsky lo saben. El concepto de historia contrafáctica. Brisas ucrónicas en Vladimir Nabokov, Robert Silverberg, Stephen King, Orson Scott Card y Haruki Murakami. Especulaciones, especulaciones y más especulaciones. Creación de otras realidades ¡vale divertirse! Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889 Gustavo Di Pace (1969). Publicó los libros de cuentos Los patios interiores, Libris de Longseller, 2003, Mi yo multiplicado, El chico del ataúd y Plan para la máquina de espejos, Alción Editora, 2011, 2014 y 2022 respectivamente, la novela Tuya es la sangre, en 2016 y el ensayo La escritura del Grito Primitivo, en 2018, bajo el mismo sello. Escribió además Para entrar en estado literario, Leer a...
Esculturas que respiran mitos griegos: Cupido y Psique, el rapto de Proserpina, Apolo y Dafne. Caravaggio y el relato mitológico en la pintura de un escudo. Pinceladas literarias… letras pictóricas… Y que los puentes sean. El Jardín de las delicias, de El Bosco, o cómo contar el Paraíso. Miguel Ángel y Leonardo Da Vinci también pintan historias bíblicas, claro. Delacroix versiona a Shakespeare = Romeo y Julieta, Hamlet, Otelo, Macbeth (Thomas Lawrence y William Blake también). Gustavo Doré, el grabadista literario de La Divina Comedia, el Quijote y La rima del viejo marinero, entre otras. “Arte, Literatura y Vida son una misma cosa” y si Vincent Van Gogh lo dice… Virginia Woolf escribe sobre pintura… ¿Pintar y escribir los sueños? El surrealismo en la pintura y el surrealismo en la poesía. Más vanguardias: Picasso y Borges desnudan el tiempo / Salvador Dalí y el método paranoico crítico / Apollinaire, sus caligramas y el cubismo literario. El muralismo como herramienta social y su conexión con la literatura (Rivera, Orozco y Siqueiros = Mark Twain, Miguel Delibes y Michel Houellebecq) Manuel Puig y la literatura después de Andy Warhol Y más. Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889
                                                          La risa es una cosa muy seria                                                                                                   Groucho Marx Tipologías de humor: ironía, parodia, sátira, divertimento, absurdo y humor negro. Los extraños consejos de Ovidio en El arte de amar y El remedio del amor. Sobre los epitafios de la revista Martín Fierro. El humor que cura de Molière. Brevedades humorísticas de Macedonio Fernández. Cómo acabar de una vez por todas con la cultura, de Woody Allen. Humor y ternura en iguales proporciones: Historia de cronopios y de famas y Un tal Lucas, de Julio Cortázar. Las sarnosas memorias de un tal Groucho Marx. Humor y surrealismo. Los consejos para futuros gobernantes de César Bruto. Juegos con el lenguaje en el universo de Lewis Carroll. ¡Sí, nos cagamos de risa con tus libros, Fontanarrosa querido! Los cuentos de Bernardo Jobson: el secreto de la felicidad El humor como postura existencial en Enrique Jardiel Poncela. Recomendaciones de libros, autores y más. Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889 Gustavo Di Pace (1969). Es autor de los libros de cuentos Los patios interiores (Libris de Longseller, 2003), Mi yo multiplicado y El chico del ataúd (Alción Editora, 2011 y 2014), la novela Tuya es la sangre en 2016, y el ensayo La...
El Eternauta H. G. Oesterheld y el héroe colectivo                                              La historia ideal es la que sacude al lector al comienzo, lo apasiona en su desarrollo y lo conmueve al final. Si a eso se le puede agregar ternura, se llega a la perfección.                                                                                                                                                        Héctor G. Oesterheld Panorámica sobre vida y obra del autor. Sobre Hora Cero, Frontera y otras revistas de la época. Solano López, el dibujante y co-equiper inicial. Robinson Crusoe de Daniel Dafoe: la punta del ovillo. ¡Invasión extraterrestre en Argentina! El recurso del escritor transcriptor en clave guión de historieta. El héroe colectivo como postulación de un mundo posible. El miedo puede hace estragos, los “Manos” lo saben. Infancia y muerte en una canción de cuna, o la concepción circular de la existencia. Los “Ellos” como metáfora del poder desmesurado y sin escrúpulos. La “novela” inconclusa. Pormenores de la escritura de El Eternauta II . Se multiplican las reescrituras. Más información, aranceles e inscripción: gdipace@gmail.com o 15 3211 2889 Gustavo Di Pace (1969). Publicó los libros de cuentos Los patios interiores, Libris de Longseller, 2003, Mi yo multiplicado, El chico del ataúd y Plan para la máquina de espejos, Alción Editora, 2011, 2014 y...
El objetivo de esta actividad es analizar los vínculos que existen entre ambas manifestaciones artísticas. Así, comentaremos películas, poéticas, contextos históricos, etc. También habrá lugar para biografías, crónicas y libros en los cuales directores y guionistas de cine se inspiran. El doble como tema crucial; de Poe, Borges y Cortázar a La doble vida de Verónica, de Krzysztof Kieslowski Clasificación general del guión Recorrido por films inoxidables sobre libros inoxidables El beso de la mujer araña, de Manuel Puig / El dilema eterno del director: ¿fidelidad a la obra o reescritura? Aproximaciones a una definición de cine de autor La conexión Mugica-Torre Nilsson-Santiago Una mirada al cine de género: El halcón maltés de John Huston sobre libro de Dashiell Hammett / El resplandor de Stanley Kubrick sobre libro de Stephen King, Blade Runner de Ridley Scott sobre libro de Philip Dick  y otros. Rosaura a las diez de Marco Denevi en la literatura y el cine argentinos Los libros de guión de Gabriel García Márquez / Zoetrope de Francis Ford Coppola, Alfred Hitchcock y sus conversaciones con Francois Truffaut, etc. Grandes reseñas cinéfilas de grandes escritores (cinéfilos) William Faulkner, Raymond Chandler, Francis Scott Fitzgerald, Tennessee Willams: guionistas de Hollywood Roberto...
1 2 3 7

El Respiradero

El Respiradero es un espacio que intenta promover la creatividad y la expresión artística, no sólo con las herramientas clásicas de un taller literario, sino también a través de la lectura de textos y la reflexión sobre distintos temas inherentes al arte y el pensamiento, metodología primordial para lograr los objetivos.

WebHosting